Tabla de contenidos
MONO-TONOS
| EN BUSCA DEL GENIO DEL IDIOMA: LA LABOR PURISTA DE ÁLEX GRIJELMO | Resumen PDF |
| Carlos Frühbeck Moreno |
TRI-TONOS
| LA RETÓRICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y EL SUJETO MIGRANTE EN CANTO GENERAL DE PABLO NERUDA | Resumen PDF |
| Camilo Fernández Cozman |
| LA LUZ DE UN POETA INCLASIFICABLE: EVOLUCIÓN DE LA POESÍA DE ELOY SÁNCHEZ ROSILLO A TRAVÉS DE SU PROPIA CONCEPCIÓN DEL TIEMPO | Resumen PDF |
| Raquel Lanseros Sánchez |
| PIER PAOLO PASOLINI: EL ESTILO COMO INVESTIGACIÓN DEL ESTILO | Resumen PDF |
| José Muñoz Rivas |
ESTUDIOS
| EXPERIMENTACIÓN ESTÉTICA DE LA MUERTE EN PARDO BAZÁN: LA QUIMERA Y LA SIRENA NEGRA | Resumen PDF |
| María Aboal López |
| EL LUGAR DE LAS POÉTICAS EXPLÍCITAS EN LOS ESTUDIOS LITERARIOS | Resumen PDF |
| Rocío Badía Fumaz |
| LAS DESCRIPCIONES DEFINIDAS Y LA ORIENTACIÓN DE LA INTERPRETACIÓN EN LOS TITULARES DE PRENSA | Resumen PDF |
| Nuria Barranco Flores |
| FERNANDO DE ROJAS Y EL PRIMER ACTO DE LA CELESTINA. ALGUNAS PREGUNTAS QUE ESPERAN RESPUESTA | Resumen PDF |
| José Antonio Bernaldo de Quirós Mateo |
| ARGOS, OVIDIO Y EL PAVO REAL EN LA CISMA DE INGALATERRA (vv. 333-356) DE CALDERÓN | Resumen PDF |
| José David Castro de Castro |
| ADEFESIOS. UNA DESCONOCIDA E IMPORTANTE PRESENCIA DEL TÉRMINO EN LAS LETRAS ESPAÑOLAS DEL S. XVI | Resumen PDF |
| Milagros del Amo Lozano |
| LA BATALLA FUTURA: BOLAÑO POSNACIONAL | Resumen PDF |
| José Javier Fernández Díaz |
| NUEVOS MODELOS DE FAMILIA Y LÉXICO ESPAÑOL ACTUAL | Resumen PDF |
| Estefanía Flores Acuña |
| JOSÉ ECHEGARAY: UNA INTERPRETACIÓN GLOBAL | Resumen PDF |
| Javier Fornieles Alcaraz |
| EL POEMA ACÉNTRICO COMO ESPACIO LÍRICO ALTERNATIVO A LA METRÓPOLIS MODERNA | Resumen PDF |
| Jesús Gómez-de-Tejada |
| MAESTRO DE LINGÜISTAS: ANTHONY BURGESS, LINGÜISTA APLICADO | Resumen PDF |
| Xavier Laborda |
| UNA APROXIMACIÓN AL RITMO LINGÜÍSTICO, EL TONO Y LA PUNTUACIÓN EN LAS NOVELAS DE RAFAEL CHIRBES | Resumen PDF |
| Jacobo Llamas Martínez |
| “DULCE COMPAÑÍA”: ESTRATEGIAS SEMIÓTICO-DISCURSIVAS DE PERSUASIÓN EN LA PUBLICIDAD DE PROSTÍBULOS | Resumen PDF |
| Oscar Iván Londoño Zapata |
| ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA DE LA OBJETIVIDAD EN LAS INVESTIGACIONES CUALITATIVAS | Resumen PDF |
| Sergio Alonso Lopera Medina, Luz Stella Castañeda Naranjo |
| CONVERSACIÓN ESCRITA Y CONVERSACIÓN ORAL: ANÁLISIS COMPARATIVO | Resumen PDF |
| Salvador López Quero |
| SOBRE LA TRADUCCIÓN DE LOS TEXTOS FILOSÓFICOS | Resumen PDF |
| Vladimer Luarsabishvili |
| LA NOVELA OMBLIGO: AUTOCONSCIENCIA, METALITERATURA Y EXPANSIÓN EPISTEMOLÓGICA EN LA NARRATIVA DE JUAN BENET | Resumen PDF |
| Jorge Machín Lucas |
| VALOR DE EVENTUALIDAD RECIENTE Y VALOR TERMINATIVO DE LA PERÍFRASIS <ACABAR DE + INFINITIVO> Y SU CONTRASTE CON EL ITALIANO. GRAMATIZACIÓN EN UN CORPUS LEXICOGRÁFICO | Resumen PDF |
| María Martínez-Atienza |
| CIENCIA Y PUBLICIDAD A TRAVÉS DE LAS DISCIPLINAS: ESTRATEGIAS DE AUTOPROMOCIÓN EN ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN DE AUTORES CONSOLIDADOS Y EN FORMACIÓN | Resumen PDF |
| Paulina Meza |
| EL CID HISTÓRICO Y EL CID LITERARIO: LA NOVELA CID CAMPEADOR DE EDUARDO MARTÍNEZ RICO | Resumen PDF |
| Peter Ivanov Mollov |
| LA TRADUCCIÓN INVERSA EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE LOS TRADUCTORES EN ESPAÑA | Resumen PDF |
| Lorena Pérez Macías |
| EVIDENCIA DE PROGRESO EN EL ANUNCIO DE CERVEZA CUERVO APARECIDO EN EL REPORTER ILUSTRADO DE 1890 | Resumen PDF |
| Adriana Margarita Plazas Salamanca |
| TOPOI Y ESPACIOS MENTALES | Resumen PDF |
| Jesús Portillo Fernández |
| SALUD Y ENFERMEDAD EN EL BODHICARYĀVATĀRA | Resumen PDF |
| Rafael Pulido Moyano |
| DRAMATURGIA METATEATRAL Y FICCIÓN EN JOSÉ SANCHIS SINISTERRA: NIVELES, PROCEDIMIENTOS Y CONSECUENCIAS | Resumen PDF |
| Víctor Ramírez Montes |
| LA REPRESENTACIÓN DE LA MATERNIDAD EN LA LITERATURA ITALIANA: EL CASO DE JUANA I, SEMÍRAMIS Y ERZSEBET BATHORY | Resumen PDF |
| María Reyes Ferrer |
| ANÁLISIS DE RECURSOS EN RED PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA INTERCULTURAL Y EL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA (EL2) EN EDUCACIÓN INFANTIL | Resumen PDF |
| Ana M. Rico-Martín |
| EL ACTO DE HABLA COMO UNIDAD DE COMUNICACIÓN EN EL APRENDIZAJE DE UNA SEGUNDA LENGUA: TRATAMIENTO EN MATERIALES DIDÁCTICOS DE E/LE | Resumen PDF |
| José María Rodríguez Santos |
| ¿CÓMO SEPARAN Y ORDENAN LAS ACEPCIONES LOS DICCIONARIOS DE LENGUA ESPAÑOLA? | Resumen PDF |
| César Pascual Romero Casanova |
| COMPONENTES LINGUOCREATIVOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA ACTUALES EN ESPAÑA EN EL ASPECTO DE LAS RELACIONES “REMITENTE – DESTINATARIO” | Resumen PDF |
| Olga Shevchenko, Elena Remchukova |





