Tabla de contenidos
ESTUDIOS
| METÁFORA Y CULTURA EN LA TRADUCCIÓN | Resumen |
| Stefano Arduini |
| EL NUEVO INFIERNO EN LA LITERATURA DEL EXTERMINIO NAZI. UNA TOPOGRAFÍA PARA LA MEMORIA | Resumen |
| Javier Aristu Mondragón |
| LA CARTA COMO DOCUMENTO LINGÜÍSTICO: LA DEÍXIS EN EL DISCURSO EPISTOLAR | Resumen |
| María José Borrero Barrera, Rafael Cala Carvajal |
| RAVISIO TÉXTOR ENTRE CERVANTES Y LOPE DE VEGA: UNA HIPÓTESIS DE INTERPRETACIÓN Y UNA CODA TEÓRICA | Resumen |
| Pedro Conde Parrado, Javier García Rodríguez |
| LOS GÉNEROS LITERARIOS. UNA APROXIMACIÓN COGNITIVA A LA LUZ DE LOS ESTUDIOS EMPÍRICOS DE LA LITERATURA | Resumen |
| Francisco Chico Rico |
| VOCES DOMINANTES Y VOCES DISIDENTES: ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO PERIODÍSTICO ALMERIENSE DEL SIGLO XIX | Resumen |
| Olga Cruz Moya |
| EL VALOR DE LA PALABRA EN EL RETABLO ESPAÑOL. DE FINALES DEL GÓTICO A COMIENZOS DEL NEOCLASICISMO | Resumen |
| Concepción de la Peña Velasco |
| LOS NUEVOS LECTORES | Resumen |
| Amelia Fernández |
| ANÁLISIS DEL TEXTO LEXICOGRÁFICO: LENGUAJE CIENTÍFICO VERSUS SUBJETIVIDAD | Resumen |
| Esther Forgas Berdet, María Herrera Rodrigo |
| CALVIN Y HOBBES, UN EJEMPLO DE INTERTEXTUALIDAD EN EL CÓMIC | Resumen |
| José A. Oliver Marroig, Mª Magdalena Capó Juan |
| PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN CONCEPTUAL-PROTOTÍPICA DE LOS DERECHOS, DEBERES Y GARANTÍAS EN EL DISCURSO CONSTITUCIONAL IBEROAMERICANO | Resumen |
| Herminia Provencio Garrigós |
| UN EJEMPLO DE APLICACIÓN Y USO DE LAS PÁGINAS WEB EN LA CLASE DE INGLÉS PARA ARQUITECTOS | Resumen |
| Paloma Úbeda Mansilla |





