Tabla de contenidos
MONO-TONOS
| PONER EN ESCENA LA CORTESÍA. SIGNOS, GESTOS Y MODOS DEL ARTE DE DAR A CONOCER Y DEL SABER RECONOCER. (ESPAÑA, SIGLO XVI) | Resumen PDF |
| Estrella Ruiz Gálvez |
TRI-TONOS
| EL DEBATE ENTRE ZAPATERO Y RAJOY: ¿CONVENCER A QUIÉN? ESTUDIO TEXTUAL E INTERACTIVO | Resumen PDF |
| Catalina Fuentes Rodríguez |
| COMUNICACIÓN NO VERBAL Y PARAVERBAL EN EL DEBATE POLÍTICO ENTRE ZAPATERO Y RAJOY | Resumen PDF |
| Óscar Orzáiz |
| APROXIMACIÓN SISTÉMICA FUNCIONAL A LA RELACIÓN ENTRE EL SIGNIFICADO Y LAS PALABRAS EN EL DISCURSO DE INAUGURACIÓN DE MANDELA COMO PRESIDENTE | Resumen PDF |
| María Martínez Lirola |
ESTUDIOS
| TÚ Y USTED COMO ESTRATEGIAS DE ESTILO Y PERSUASIÓN EN LA COMUNICACIÓN PUBLICITARIA | Resumen PDF |
| Miguel Ángel Aijón Oliva |
| “LOS MUERTOS”: UN ACERCAMIENTO AL MOTIVO DE LA MUERTE A TRAVÉS DEL TIEMPO, EL ESPACIO Y LOS PERSONAJES EN LA NOVELETA CATIANA | Resumen PDF |
| Michelle María Álvarez Amargós |
| CARTA DE ANTONIO RANZ ROMANILLOS A ÁNGEL SAAVEDRA, A PROPÓSITO DE LA TRAGEDIA DOÑA BLANCA DE CASTILLA | Resumen PDF |
| Antonio Arroyo Almaraz |
| CONSIDERACIONES GRÁFICAS Y LINGÜÍSTICAS DEL LENGUAJE CIBERNÉTICO: EL CHAT Y EL MESSENGER | Resumen PDF |
| Adrián Cabedo Nebot |
| LA ENFERMEDAD DE AMOR EN LUCRECIO Y CATULO: DOS VISIONES OPUESTAS DE UN MISMO TÓPICO LITERARIO | Resumen PDF |
| Manuel Cabello Pino |
| LA FILOSOFÍA NIETZSCHEANA Y LA LÓGICA CULTURAL DEL CAPITALISMO TARDÍO | Resumen PDF |
| Bernat Castany Prado |
| ANÁLISIS ESTILÍSTICO-FORMAL DE UN ARTÍCULO DE JULIO CAMBA | Resumen PDF |
| Juan L. de la Cruz Ramos |
| PROBLEMAS POTENCIALES DE TRADUCCIÓN DE LAS REFERENCIAS SEXUALES DISFEMÍSTICAS DE LA SERIE GAME ON | Resumen PDF |
| María José Escudero Bregante |
| EXORCISMOS DEL LENGUAJE. LETANÍAS E INCOMUNICACIÓN: VOCES DE CHERNÓBIL. | Resumen PDF |
| Manuel García Pérez |
| PANORAMA DE LA ENFERMEDAD INFANTIL EN GALDÓS | Resumen PDF |
| Antonio D. García Ramos |
| LA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL: OBJETIVO MAYORITARIO DE LOS MANUALES DE DIVULGACIÓN | Resumen PDF |
| María del Mar Gómez Cervantes |
| UN CAPÍTULO DE LEXICOLOGÍA GASTRONÓMICA. PRECISIONES DIATÓPICAS SOBRE LAS VOCES ALFAJOR / ALAJÚ | Resumen PDF |
| Francisco Gómez Ortín |
| LA FUNDACIÓN DE LA HISTORIA DE LA LINGÜÍSTICA POR THOMSEN EN 1902 | Resumen PDF |
| Xavier Laborda Gil |
| LAS MOTIVACIONES DEL CAMBIO DE CÓDIGO: DEL ESPAÑOL A LA LENGUA CATALANA | Resumen PDF |
| Eva Martínez Díaz |
| FUENTE BÍBLICA E INVENCIÓN POÉTICA EN LA HERMOSA ESTER DE LOPE DE VEGA | Resumen PDF |
| Bautista Martínez Iniesta, Juan B. Martínez Bennecker |
| APROXIMACIÓN A LA POESÍA DE JUAN RAMÓN BARAT. UNA POÉTICA DE LA EXISTENCIA | Resumen PDF |
| Emilia Morote Peñalver |
| MORFOFONOLOGÍA DE LOS LLAMADOS «VERBOS IRREGULARES» EN ESPAÑOL | Resumen PDF |
| Jean Paul Ngouaba Nya |
| CUESTIONES EN TORNO A LO QUE DECIMOS CUANDO HABLAMOS | Resumen PDF |
| Estanislao Ramón Trives |
| JEANETTE WINTERSON Y EL LENGUAJE DE LA ENFERMEDAD. A PROPÓSITO DE WRITTEN ON THE BODY (1992) | Resumen PDF |
| Samantha Requena Romero |
| ACERCA DE LA METÁFORA COMO RECURSO DE CREACIÓN LÉXICA EN EL CONTEXTO DIGITAL. ALGUNAS REFLEXIONES | Resumen PDF |
| Julio César Sal Paz |
| DESDE EL RING SIDE: EL ‘NUEVO PERIODISMO’ DE MANUEL ALCÁNTARA EN MARCA (1967-1978) | Resumen PDF |
| Fernando Sánchez Gómez, Emy Armañanzas |
| LA PREDISPOSICIÓN AL TESTIMONIO EN LA LITERATURA DEL EXILIO | Resumen PDF |
| Javier Sánchez Zapatero |
| “HÁGATE TEMEROSO EL CASO DE RAQUEL”: EL MOTÍN CONTRA ESQUILACHE ESCENIFICADO EN LA RAQUEL DE GARCÍA DE LA HUERTA. | Resumen PDF |
| Miguel Soler Gallo |
| LA CULPA DE LA TRAICIÓN Y LA NUEVA ÉPOCA: IL CUORE DELLE COSE DE NATSUME SŌSEKI | Resumen PDF |
| Irene Starace |





