Tabla de contenidos
MONO-TONOS
| ¿QUO VADIS, PHILOLOGIA? | Resumen PDF | 
| José María Jiménez Cano | 
TRI-TONOS
| EL TRATAMIENTO DEL PRÉSTAMO LINGÜÍSTICO Y EL CALCO EN LOS LIBROS DE TEXTO DE BACHILLERATO Y EN LAS OBRAS DIVULGATIVAS | Resumen PDF | 
| Juan Gómez Capuz | 
| EL INTERTEXTO AUDIOVISUAL CÓMICO Y SU TRADUCCIÓN. | Resumen PDF | 
| Carla Botella | 
| IMITACIÓN/VERSIÓN/HIBRIDACIÓN: LA FUNCIÓN DE LA TRADUCCIÓN EN TRES CONTEXTOS HISTÓRICO-CULTURALES | Resumen PDF | 
| Francisco Javier Vargas Gómez | 
ESTUDIOS
| SOCIABILIDAD Y EMBLEMÁTICA EN LOS CIGARRALES DE TOLEDO DE TIRSO DE MOLINA | Resumen PDF | 
| María Dolores Alonso Rey | 
| DISCURSOS, ACTORES Y SABERES: POR UN DEBATE SOCIAL SOBRE EL (ACTUAL) MOVIMIENTO DE LA REFORMA PSIQUIÁTRICA BRASILEÑA | Resumen PDF | 
| Leandro Barbosa de Pinho, Antonio Miguel Bañón Hernández, Luciane Prado Kantorski | 
| ÁNGEL GONZÁLEZ, ESPÍA DE PALABRAS | Resumen PDF | 
| José S. Carrasco Molina | 
| LA POLÉMICA, LAS «BUENAS NOTICIAS» Y LAS «MALAS NOTICIAS» COMO VALORES NOTICIOSOS PREDOMINANTES EN EL DISCURSO SOBRE LA SALUD EN TRES DIARIOS NACIONALES ESPAÑOLES | Resumen PDF | 
| José Antonio Díaz Rojo | 
| LA DESMITIFICACIÓN EN LA POESÍA DE ANTONIO CISNEROS | Resumen PDF | 
| Camilo Fernández Cozman | 
| RELACIÓN ENTRE LA ANTIGUA CARRERA DE COMERCIO Y EL DESARROLLO DE LOS ESTUDIOS DE INGLÉS: REFERIDO A LA CIUDAD DE SANTANDER EN EL SIGLOXIX Y PRIMEROS AÑOS DEL XX | Resumen PDF | 
| María Antonia Fernández Menéndez | 
| IDEOLOGÍA Y NARRATIVIDAD. COMENTARIO CRÍTICO SOBRE EL LIBRO DE T. VAN DIJK (1998): “IDEOLOGY. A MULTIDISCIPLINARY APPROACH” | Resumen PDF | 
| Baltasar Fernández-Ramírez | 
| LAS LETRAS DE CANCIONES DE POP-ROCK ESPAÑOL COMO TEXTOS POÉTICOS: UN MODELO ALTERNATIVO DE EDUCACIÓN LITERARIA PARA E.S.O. Y BACHILLERATO | Resumen PDF | 
| Juan Gómez Capuz | 
| ¡QUE NO SE TE VAYA LA OLLA! ESTUDIO LINGÜÍSTICO-COGNITIVO DEL CAMPO SEMÁNTICO DE LA “CABEZA” | Resumen PDF | 
| Irene López Rodríguez | 
| UNA APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE INTENSIFICACIÓN PRESENTES EN EL DISCURSO PERIODÍSTICO | Resumen PDF | 
| Ana Mancera Rueda | 
| ANTICLERICALISMO Y SEXTO MANDAMIENTO EN EL JARDIN DE VENUS DE SAMANIEGO | Resumen PDF | 
| Marc Marc Marti | 
| LAS PÁGINAS WEB DE TRES PARTIDOS POLÍTICOS (PSOE, PP E IU) DURANTE LA CAMPAÑA ELECTORAL DE LAS ELECCIONES GENERALES ESPAÑOLAS DE 2008. ANÁLISIS SEMIÓTICO-LINGÜÍSTICO Y RETÓRICO | Resumen PDF | 
| Alfonso Martín Jiménez, Francesco Screti | 
| EN TORNO AL ANÁLISIS SISTÉMICO FUNCIONAL DE LAS ORACIONES HENDIDAS EN LAS NOVELAS DE ALAN PATON | Resumen PDF | 
| María Martínez Lirola | 
| INTERTEXTUALIDAD, INFLUENCIA, RECEPCION, TRADUCCION Y ANALISIS COMPARATIVO | Resumen PDF | 
| Monique Nomo Ngamba Amougou | 
| LA RETÓRICA DEL RAP. ANÁLISIS DE LAS FIGURAS RETÓRICAS EN LAS LETRAS DE VIOLADORES DEL VERSO | Resumen PDF | 
| Basilio Pujante Cascales | 
| EN BUSCA DEL CRONOTOPO PERDIDO: SOBRE LA MODIFICATION DE MICHEL BUTOR | Resumen PDF | 
| Carmen María Pujante Segura | 
| ¿SON CHULOS LOS MADRILEÑOS? (ANÁLISIS SOBRE LAS IMÁGENES DE LOS ADOLESCENTES VALENCIANOS RESPECTO A LOS MADRILEÑOS) | Resumen PDF | 
| Enric Ramiro Roca | 
| DIFICULTADES PARA EL APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL DE LOS ALUMNOS QUE TIENEN EL ÁRABE CEUTÍ COMO LENGUA MATERNA | Resumen PDF | 
| Verónica Rivera Reyes | 
| UNA PROPUESTA SOBRE EL ORIGEN DE LA EXPRESIÓN BUENA SOMBRA | Resumen PDF | 
| Lorenza Ruggieri | 
| BREVE APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE LITERATURA DE VIAJES COMO GÉNERO LITERARIO | Resumen PDF | 
| José María Santos Rovira, Pablo Encinas Arquero | 
| CARMEN RIGALT, COLUMNISTA DE EL MUNDO | Resumen PDF | 
| Fernando Sánchez Gómez, Emy Armañanzas | 
| FUNCIONES PRAGMÁTICAS DE LA METONIMIA | Resumen PDF | 
| María Carmen Sánchez Manzanares | 
| ANTONIO MACHADO: DE SORIA A BAEZA | Resumen PDF | 
| Francisco Zaragoza Such | 





