NÚMERO 39 - JULIO 2020
Tabla de contenidos
TRI-TONOS
ESTUDIO LINGÜÍSTICO-PRAGMÁTICO DEL DISCURSO JURÍDICO EN UN CASO DE DELITO CONTRA LA PROPIEDAD INTELECTUAL |
Resumen
PDF
|
Ángel Cervera Rodríguez, José Torres Álvarez |
|
ANÁLISIS Y HERRAMIENTAS PARA LA DETECCIÓN DE PLAGIO APLICADAS A LA TESIS DE PEDRO SÁNCHEZ |
Resumen
PDF
|
Daniel Guirado Aguilar, Juan Antonio Cutillas Espinosa |
|
ALTERNANCIA EN LA POSICIÓN DE LOS PRONOMBRES ÁTONOS EN PERÍFRASIS VERBALES COMO VARIABLE PARA CONSTRUIR PERFILES LINGÜÍSTICOS FORENSES |
Resumen
PDF
|
Cristina Illamola, Sheila Queralt |
|
MONO-TONOS
DETECCIÓN DE DEPREDADORES SEXUALES EN LOS CHATS Y LA CAPTACIÓN DE MENORES. EL PAPEL DE LA LINGÜÍSTICA FORENSE. |
Resumen
PDF
|
Elena Garayzábal Heinze, Irene Hidalgo de la Guía |
|
ESTUDIOS
POR SI LAS FLAIS, NI FLOWERS Y EN OFF: LA CONFIGURACIÓN FORMAL DE LOS ANGLICISMOS LÉXICOS COMO PALABRAS IDIOMÁTICAS EN LOCUCIONES EN ESPAÑOL |
Resumen
PDF
|
Manuel José Aguilar Ruiz |
|
ESTUDIO MACROESTRUCTURAL COMPARATIVO DE DOS SENTENCIAS DE DIVORCIO EN ESPAÑA Y MARRUECOS |
Resumen
PDF
|
Outman Allouchi |
|
DE LA POÉTICA A LA POÉTICA EXPLÍCITA: HACIA UN DEBATE TERMINOLÓGICO |
Resumen
PDF
|
Rocío Badía Fumaz |
|
BUSCAR, INVESTIGAR, DESCUBRIR Y MEJORAR: UN “VIAJE VIRTUAL” POR EL LÉXICO DE ESPECIALIDAD |
Resumen
PDF
|
Mª Elena Baynat Monreal, Mercedes Sanz Gil |
|
ACUERDO, DESACUERDO Y RESISTENCIA EPISTÉMICA EN INTERVENCIONES REACTIVAS EN ESPAÑOL Y ALEMÁN |
Resumen
PDF
|
Pau Bertomeu Pi |
|
ESBOZO DE UNA BIBLIOGRAFÍA CRÍTICA SOBRE –X- Y –E- COMO ALTERNATIVAS AL MASCULINO GENÉRICO EN ESPAÑOL (2014-2019) |
Resumen
PDF
|
Manuel Cabello Pino |
|
LA SIMBOLOGÍA DEL PATO MANDARÍN EN CHINO |
Resumen
PDF
|
Lei Chunyi |
|
NOTAS PARA UNA CARACTERIZACIÓN DE LA MORFOSINTAXIS DE LOS DOCUMENTOS COLONIALES PANAMEÑOS |
Resumen
PDF
|
Viorica Codita |
|
LOS LÍMITES DE LA TRADUCIBILIDAD LINGÜÍSTICA: EL CASO DE LA TRADUCCIÓN JURÍDICA DEL ÁRABE AL ESPAÑOL |
Resumen
PDF
|
Mohamed El-Madkouri Maataoui |
|
LA REPRESENTACIÓN DEL ESTILO DIRECTO EN PRENSA. USOS Y ABUSOS EN EL DIARIO LA VOZ DE GALICIA EN LA ÚLTIMA DÉCADA DEL S. XX |
Resumen
PDF
|
Noelia Estévez-Rionegro |
|
LA ABREVIATURA COMO RECURSO EUFEMÍSTICO DE LAS VOCES MALSONANTES EN EL DISCURSO DE FACEBOOK |
Resumen
PDF
|
Irena Fialová, Hana Burová |
|
EVOLUCIÓN DIACRÓNICA DE LA TERMINOLOGÍA Y DISCIPLINAS EN CONTACTO |
Resumen
PDF
|
Gustavo Filsinger Senftleben |
|
ACERCA DE LA HETEROGENEIDAD LÉXICA DEL SICILIANO CONTEMPORÁNEO: INFLUJOS GRIEGO, ÁRABE Y OTRAS INFLUENCIAS MENORES |
Resumen
PDF
|
José García Fernández |
|
FRASEOLOGÍA Y LENGUAJE VISUAL.TRASLACIÓN DE UNIDADES FRASEOLÓGICAS ESPAÑOLAS AL LENGUAJE VISUAL EN LA PRENSA DE ACTUALIDAD |
Resumen
PDF
|
Luis González García |
|
EN TORNO A LA FIGURA DEL INTELECTUAL EN LA NARRATIVA ESPAÑOLA DE FIN DE SIGLO: LOS MARES DEL SUR DE MANUEL VÁZQUEZ MONTALBÁN Y LA CONQUISTA DEL AIRE DE BELÉN GOPEGUI |
Resumen
PDF
|
Agnieszka Kłosińska-Nachin |
|
LUTERO Y LA HEREJÍA EN EL TEATRO AURISECULAR ESPAÑOL |
Resumen
PDF
|
Ismael López Martín |
|
ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DE LA PRODUCCIÓN DE TESIS DOCTORALES SOBRE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS (1997-2018) |
Resumen
PDF
|
Alexander Maz-Machado, Cristina Rodríguez-Faneca, David Gutiérrez-Rubio, Noelia Jiménez-Fanjul |
|
ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS PRINCIPALES DISCURSOS DE LA PRENSA ESPAÑOLA EN TORNO AL RESCATE DEL BUQUE AQUARIUS |
Resumen
PDF
|
María Martínez Lirola |
|
¿POR QUÉ NO SE RÍEN? LOS MONÓLOGOS EN CLASE DE ELE |
Resumen
PDF
|
Demelsa Ortiz Cruz |
|
¿"PATTI CHIARI E AMICIZIA LUNGA"? LOS IDIOTISMOS EN LA DOCENCIA (Y EL APRENDIZAJE) DEL ITALIANO COMO LENGUA EXTRANJERA |
Resumen
PDF
|
Ivana Pistoresi De Luca |
|
CUESTIONES DE IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS TRADUCCIONES AL ESPAÑOL Y AL GALLEGO DE THE BOY IN THE DRESS (DAVID WALLIAMS |
Resumen
PDF
|
Beatriz Mª Rodríguez Rodríguez |
|
NEOLOGISMOS DEL TURISMO E IDEOLOGÍA: LA SOSTENIBILIDAD Y LA INTERCULTURALIDAD EN LA ELABORACIÓN TERMINOLÓGICA |
Resumen
PDF
|
Carmen Sánchez Manzanares |
|
LOS ADVERBIOS ORACIONALES DERIVADOS CON EL SUFIJO / WEISE/: CARACTERIZACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE LA TEORÍA DE LA VALORACIÓN Y COMPORTAMIENTO EN LA TRADUCCIÓN DEES |
Resumen
PDF
|
María Teresa Sánchez Nieto |
|
LA RECEPCIÓN DE LAS OBRAS DE FATIMA MERNISSI EN ESPAÑA: TRADUCCIONES, PARATEXTOS Y LECTORES |
Resumen
PDF
|
Beatriz Soto Aranda |
|
SEMIOTIZACIÓN DEL AFRODESCENDIENTE EN LA CABECERA DE LA TELENOVELA HISPANOAMERICANA ANTIRRACISTA: UNA PARADOJA |
Resumen
PDF
|
Joseph Sévérant Tchinele Daghuie |
|
LA POLISEMIA DEL VERBO LLEVAR A LA LUZ DE LA SEMÁNTICA DIACRÓNICA DE PROTOTIPOS |
Resumen
PDF
|
Julio Torres Soler |
|
UNA APROXIMACIÓN A UN MODELO DE EVALUACIÓN PARA LA MEDIACIÓN LINGÜÍSTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA (ELE) |
Resumen
PDF
|
Giuseppe Trovato |
|
PAOLO SEGNERI Y LA ORATORIA SAGRADA EN ESPAÑA |
Resumen
PDF
|
María Dolores Valencia Mirón |
|
EXPRESIÓN DE LA SUBJETIVIDAD Y LA CONTRADICCIÓN EN EL DISCURSO DE LA ALIMENTACIÓN EN LA PRENSA ESCRITA ESPAÑOLA |
Resumen
PDF
|
Ana Varela Suárez, Susana Rodríguez Barcia, Antonio Rifón |
|
¿SEÑOR O SEÑORÍA? LAS FÓRMULAS DE TRATAMIENTO DE LOS CARGOS PROCESALES EN REINO UNIDO Y ESPAÑA: ESTUDIO CONTRASTIVO TRADUCTOLÓGICO (INGLÉSESPAÑOL) |
Resumen
PDF
|
Esther Vázquez y del Árbol |
|