LA DIMENSIÓN BIOGRÁFICA DE VEINTE AÑOS Y UN DÍA DE JORGE SEMPRÚN
Jaime Céspedes
Resumen
La presente contribución al estudio de la última obra de Jorge Semprún se centra en las motivaciones y la intención del autor para escribir esta novela que incluye muchos elementos autobiográficos. Si bien el planteamiento novelesco de la obra puede justificar el rechazo, desde un punto de vista inmanente del análisis literario, de cualquier análisis biografista, nos parece en cambio sumamente interesante buscar la motivación de muchos elementos narrativos en la biografía del autor. A fin de cuentas, se trata de una novela con muchas referencias políticas, y la alusión política invita a la crítica ideológica antes que a la meramente poética. Por ello, creemos que esta obra de Semprún adquiere un significado más homogéneo a nivel pragmático que si no tuviésemos en cuenta estos elementos, al menos en este caso, dado que prescindiendo de ellos la novela puede parecer falta de cohesión interna o algunas características atribuidas a los personajes pueden parecer demasiado caprichosas, incluso extravagantes a veces. De hecho, la novela configura un lector modelo desconocedor de las líneas generales de la historia del comunismo europeo en el siglo XX, pues muchas de ellas se van presentando y explicando de manera didáctica y digresiva, lo que atenta en cierto grado contra el desarrollo de la acción novelesca principal.
........
Ver artículo completo
........
Ver artículo completo