Tonos Digital, NÚMERO 42 - ENERO 2022

Sobre el castellano como lengua vehicular en España

Fermín Martos Eliche

Resumen


Es notorio que, desde la publicación del borrador de un documento titulado “Texto completo de la LOE con las modificaciones de la LOMLOE” en noviembre de 2020 y publicado como Ley Orgánica el 29 de diciembre del mismo año, no han parado de salir informaciones relativas a la cuestión de la negación del castellano como lengua vehicular y a la posible vulneración de los derechos constitucionales de la ciudadanía española en ese sentido. Con este estudio pretendemos dar objetividad al asunto con la idea de analizar pormenorizadamente la llamada LOMLOE o también “Ley Celaá” en relación a los planteamientos lingüísticos ofrecidos para el sistema educativo del Estado. Para ello, se hará una revisión de las referencias a la lengua vehicular en la LOMCE en comparación con la LOMLOE y un recorrido por los diferentes estatutos de autonomía en ese sentido. El objetivo es llegar a dilucidar si realmente se elimina el castellano como lengua vehicular de enseñanza. Como resultado llegaremos a la conclusión de que, frente a la manipulación que se ha pretendido en la prensa por cuestiones políticas, objetivamente se propone por parte de las instituciones educativas una enseñanza de lenguas multilingüe que pretende una normalización lingüística.




Educación lingüística; Castellano; Lengua vehicular; Política lingüística; Leyes educativas; Language education; Spanish; Vehicular language; Language policy; Educational laws.

Texto completo: PDF


TONOS DIGITAL
Revista Electrónica de Estudios Filológicos
ISSN 1577-6921

Contacto Editores
Contacto Gestión Técnica

© 2000 TonosDigital®
Los autores mantienen el copyright, concediendo a la revista el derecho de primera publicación. Se permite el uso para fines docentes de los textos, datos e informaciones contenidos en estas páginas. Se exige, sin embargo, permiso de los autores para publicarlas en cualquier soporte o para utilizarlas, distribuirlas o incluirlas en otros contextos accesibles a terceras personas.

Dialnet. Portal de difusi�n de la producci�n cient�fica hispana Open Archives Initiative Sistema Regional de Informaci�n en L�nea para Revistas Cient�ficas de Am�rica Latina, el Caribe, Espa�a y Portugal Difusi�n y Calidad Editorial de las Revistas Espa�olas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jur�dicas  OAIster. Union catalog of digital resources Directory of Open Access Journals Directorio y recolector de recursos digitales  redib Centro de Informaci�n y Documentaci�n Cient�fica MLA scopus