Configuración de corpus en interpretación dialógica: consideraciones fundamentales para la recogida y tratamiento de la información
Carmen Torrella Gutiérrez
Resumen
El corpus oral es una herramienta indudablemente valiosa para el estudio de la comunicación en contextos reales y, su configuración, nos permite avanzar en la observación de las particularidades del diálogo que se presenta en una situación comunicativa mediada por intérprete, desde un material real, un recurso preciado para la investigación y la docencia. Sin embargo, es aún limitado el número de trabajos con corpus en interpretación, en especial, en interpretación dialógica. Desde estas coordenadas, nos planteamos el porqué del todavía aletargado avance de estos estudios en el área que nos ocupa y analizamos los retos que presenta la configuración de corpus. En concreto, nos centramos en las primeras etapas de este proceso: la recopilación y tratamiento de la información. El punto de partida para permitir la configuración de corpus que recojan la comunicación de encuentros mediados por intérpretes. Para el análisis de estas fases, no solo identificamos las dificultades de acceso a la información en los diferentes ámbitos en los que se presenta esta interpretación, sino también la ausencia de convenciones en nuestra disciplina para la transcripción de la comunicación. Realidad que nos lleva a subrayar la importancia de establecer un sistema eficiente para la transcripción del diálogo. Con este objetivo, realizamos una exhaustiva revisión bibliográfica y presentamos una propuesta en la que nos aproximamos a la elaboración de transcripciones de manera sistemática, transcripciones que devendrán corpus y, como tal, recursos de especial interés para el estudio de la interpretación dialógica.
corpus; transcripción; interpretación; diálogo; codificación; corpus; transcript; interpreting; dialogue; coding
Texto completo: PDF