LA FRONTERA DEL MIEDO: LA REPRESENTACIÓN DE LA INMIGRACIÓN ILEGAL EN LOS ANUNCIOS ELECTORALES DE LA CAMPAÑA DE DONALD J. TRUMP DE 2016
Sara Moreno de Nicolás
Resumen
Este trabajo tiene como principal objetivo analizar el retrato de la inmigración ilegal a través de los anuncios de la campaña electoral de 2016 emitidos por televisión y aprobados por el entonces candidato republicano, Donald J. Trump. Así, pues, el corpus de este trabajo se circunscribe a cuatro anuncios cuyo común denominador es la temática (inmigración ilegal) y el modo de emisión (televisión). Con este artículo pretendo promover la discusión sobre la visión que difunden algunos políticos en campaña electoral sobre los migrantes y su uso como arma electoral, a la vez que quisiera contribuir a propiciar un diálogo que se aleje de adoctrinamientos ideológicos, pero si ahonde en las repercusiones socio-estructurales que la cosificación de los otros puede generar en los valores y principios que mueven a un país. Este trabajo se enmarca dentro de la heterogénea y extensa corriente de análisis denominados Estudios Críticos del Discurso (ECD). Baso este trabajo en como Van Dijk entiende el discurso, como un complejo entramado textual formado por elementos verbales, visuales y acústicos. El análisis de este trabajo se enfoca primariamente en los componentes textuales y audiovisuales, los elementos semióticos (audiovisuales), pragmáticos y léxico-semánticos. En mensajes electorales cobra especial relevancia el uso de metáforas y metonimias junto con elementos discursivos audiovisuales propios de anuncios publicitarios como son: color, voz narrativa y tono, que serán incluidos en el estudio de este artículo.
Discurso; anuncios electorales; televisión; inmigración. ;Discourse; campaign advertisements; television; immigration.
Texto completo: PDF