MODALIDAD Y MODO VERBAL EN GRAMÁTICAS DEL ESPAÑOL (1973-2009)
Alexandra Kalpakidou
Resumen
En el presente trabajo, enmarcado dentro del ámbito de la historiografía lingüística, se examinan las definiciones de la modalidad y del modo verbal en gramáticas españolas publicadas entre 1973 y 2009 y se trata la confusión que se produce a menudo entre estos dos conceptos. Para este fin, en primer lugar, se analiza la delimitación conceptual entre modalidad y modo verbal y se revisan diferentes propuestas teóricas al respecto. Dicha delimitación conceptual se establece también como paso previo para el estudio del subjuntivo. Se defiende una concepción más amplia de la definición de la modalidad como la actitud del hablante y se comprende la expresión textual del modo verbal como la confluencia de varios factores. En este sentido, se defiende como más adecuada la definición del modo verbal como medio que expresa la modalidad. Respecto a los autores analizados, se señala que menos de la mitad de ellos tratan la modalidad y solo tres establecen una delimitación conceptual adecuada. Se destaca también que un porcentaje elevado de los autores confunde los conceptos en cuestión y dicha confusión se atribuye a la concepción del modo verbal como la actitud del hablante, concepción que adopta prácticamente la mitad de ellos. Por último, se señala la ausencia de la definición explícita del modo verbal en algunas obras y se defiende que probablemente se deba a la complejidad de este fenómeno.
Palabras clave: modalidad; modo verbal; definición; corpus de gramáticas del español; delimitación conceptual
Palabras clave: modalidad; modo verbal; definición; corpus de gramáticas del español; delimitación conceptual
modalidad; modo verbal; definición; corpus de gramáticas del español; delimitación conceptual; modality; mood; corpus of Spanish grammars; conceptual delimitation
Texto completo: PDF