Tonos Digital, NÚMERO 37 - JULIO 2019

NUEVAS APORTACIONES AL LÉXICO FISCAL DE ORIGEN ÁRABE EN EL REINO DE GRANADA (1497-1616)

Inmaculada González Sopeña

Resumen


El objetivo del presente estudio consiste en analizar tres arabismos vinculados al ámbito fiscal del antiguo reino de Granada tras su conquista a través de un corpus de documentos de archivo relacionados con la vida municipal: almagahuala, tarcón y tertil. A pesar dela conciencia de rechazo social hacia el mundo musulmán y su lenguaque empieza a desplegarse a partir del siglo XV, en este ámbito geográfico perviven, e incluso se incorporan, palabras de origen árabe. Ello se debe al particular contexto histórico que se desarrolló en Granada y que marcó el español de este territorio como claramente diferenciado respecto de otras zonas hispánicas.El léxico seleccionado merece mucha más atención de la que se le ha dado hasta la fecha. A nuestro juicio, es posible modificar la datación de estas voces, sus variantes gráficas y fonéticas y entender sus matices significativos en su contexto histórico.La fiscalidad del reino de Granada se caracteriza por la continuidad de las antiguas estructuras nazaríes impuestas por la corona castellana; debido a ello, es posible establecer una parcela técnica rica en voces de origen árabe que en gran medida no han sido contempladas por los estudios lexicográficos actuales.




Reino de Granada; arabismos; fiscalidad, lexicografía; Kingdom of Granad; Arabisms; taxation; lexicography

Texto completo: PDF


TONOS DIGITAL
Revista Electrónica de Estudios Filológicos
ISSN 1577-6921

Contacto Editores
Contacto Gestión Técnica

© 2000 TonosDigital®
Los autores mantienen el copyright, concediendo a la revista el derecho de primera publicación. Se permite el uso para fines docentes de los textos, datos e informaciones contenidos en estas páginas. Se exige, sin embargo, permiso de los autores para publicarlas en cualquier soporte o para utilizarlas, distribuirlas o incluirlas en otros contextos accesibles a terceras personas.

Dialnet. Portal de difusi�n de la producci�n cient�fica hispana Open Archives Initiative Sistema Regional de Informaci�n en L�nea para Revistas Cient�ficas de Am�rica Latina, el Caribe, Espa�a y Portugal Difusi�n y Calidad Editorial de las Revistas Espa�olas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jur�dicas  OAIster. Union catalog of digital resources Directory of Open Access Journals Directorio y recolector de recursos digitales  redib Centro de Informaci�n y Documentaci�n Cient�fica MLA scopus