CASAMIENTO Y SUS VOCES RELACIONADAS: UN CAMPO CLAVE EN EL ANÁLISIS SOCIOLINGÜÍSTICO DEL LÉXICO CORTÉS (SIGLOS XII A XVII)
Mariela E. Rígano
Resumen
El presente trabajo forma parte de un estudio más amplio que indaga la conformación del estilo cortés en el español peninsular entre los siglos XII y XVII . En este sentido, es de destacar que la temática del estilo cortés (McIntosh, 1986), enmarcada en la problemática de la cortesía lingüística o comunicativa (Bravo, 2001), ha despertado en las últimas décadas el interés de diferentes disciplinas lingüísticas, tales como la sociolingüística, la pragmática, el análisis del discurso y la lingüística histórica. Esta convergencia de lineamientos revela la riqueza que el tema ofrece para el análisis lingüístico, que se acrecienta en su consideración histórica, dada su estrecha vinculación con variables sociopolíticas, históricas y culturales, que adquieren particular interés en la expresión del estilo cortés.
El estilo cortés ha sido tema de estudio en la historia de otras lenguas, en especial en el siglo XVI francés y en la sociedad inglesa de los siglos XVII y XVIII (véase, Mc.Intosh, 1986).
En relación a este objeto, nos diferenciamos de Carey McIntosh, quien analiza la prosa cortés-gentil en una etapa en que, pasado el proceso de su constitución, ya se encuentra regulada y codificada.
El estilo cortés es, en sus orígenes, un estilo de vida que refleja una ideología y, posteriormente, plasma en un estilo discursivo y una prosa particular. En tal sentido, debemos destacar que este estilo refleja a nivel discursivo tanto unas formas lingüísticas y paralingüísticas que definen lo que se entiende por comportamiento cortés, como así también la ideología de la clase noble que se distingue del resto de los estratos sociales a través de sus pautas de comportamiento...
El estilo cortés ha sido tema de estudio en la historia de otras lenguas, en especial en el siglo XVI francés y en la sociedad inglesa de los siglos XVII y XVIII (véase, Mc.Intosh, 1986).
En relación a este objeto, nos diferenciamos de Carey McIntosh, quien analiza la prosa cortés-gentil en una etapa en que, pasado el proceso de su constitución, ya se encuentra regulada y codificada.
El estilo cortés es, en sus orígenes, un estilo de vida que refleja una ideología y, posteriormente, plasma en un estilo discursivo y una prosa particular. En tal sentido, debemos destacar que este estilo refleja a nivel discursivo tanto unas formas lingüísticas y paralingüísticas que definen lo que se entiende por comportamiento cortés, como así también la ideología de la clase noble que se distingue del resto de los estratos sociales a través de sus pautas de comportamiento...
Texto completo: PDF