Tonos Digital, NÚMERO 28 - ENERO 2015

NARRATIVA EPIDÉMICA. LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LAS CRISIS SANITARIAS EN LA FICCIÓN LITERARIA

Javier Nespereira García

Resumen


Las crisis sanitarias de las últimas décadas han sido al mismo tiempo crisis mediáticas, históricas y socioculturales. En este contexto, numerosos autores han señalado la importancia de las narrativas de ficción en la transformación y transmisión de los valores morales e ideológicos implicados.
En el siguiente trabajo presentamos el estudio comparativo de dos obras de ficción narrativa literaria en las que el relato se estructura en torno a la gestión de una crisis epidémica de consecuencias catastróficas. En estas novelas, publicadas y ambientadas en diferentes momentos históricos, hemos analizado cómo se construyen las nociones de epidemia y contagio, las representaciones sociales de la ciencia médica, las autoridades sanitarias, y las acciones de las instituciones políticas, la sociedad y sus ciudadanos frente a un grave riesgo sanitario.
Las obras analizadas reflejan los cambios históricos en las construcciones sociales de las catástrofes epidémicas, desde el positivismo científico en el que se enmarca la crónica de Daniel Defoe —The Journal of the Plague Year, 1772—, a la crítica reflexiva frente a la utilización política del conocimiento científico implícita en La peste de Albert Camus (1947). Estas novelas, de carácter realista, constituyen el precedente literario de la actual ficción narrativa epidémica, principalmente de ciencia-ficción apocalíptica o post-apocalíptica, cuya popularidad ha crecido significativamente en los últimos años.




narrativas; ficción; epidemias; construcciones sociales; Estudios Culturales, narratives; fiction; epidemics; social constructions; Cultural Studies.

Texto completo: PDF


TONOS DIGITAL
Revista Electrónica de Estudios Filológicos
ISSN 1577-6921

Contacto Editores
Contacto Gestión Técnica

© 2000 TonosDigital®
Los autores mantienen el copyright, concediendo a la revista el derecho de primera publicación. Se permite el uso para fines docentes de los textos, datos e informaciones contenidos en estas páginas. Se exige, sin embargo, permiso de los autores para publicarlas en cualquier soporte o para utilizarlas, distribuirlas o incluirlas en otros contextos accesibles a terceras personas.

Dialnet. Portal de difusi�n de la producci�n cient�fica hispana Open Archives Initiative Sistema Regional de Informaci�n en L�nea para Revistas Cient�ficas de Am�rica Latina, el Caribe, Espa�a y Portugal Difusi�n y Calidad Editorial de las Revistas Espa�olas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jur�dicas  OAIster. Union catalog of digital resources Directory of Open Access Journals Directorio y recolector de recursos digitales  redib Centro de Informaci�n y Documentaci�n Cient�fica MLA scopus