EL PODER DE LOS HOMBRES: PRENSA, MASCULINIDAD Y CONSUMO
Oscar Iván Londoño Zapata
Resumen
En este artículo describo y explico a través del Análisis Crítico del Discurso (ACD) algunas de las estrategias lingüísticas, discursivas y gráficas empleadas por la revista colombiana Dinero para (re)construir la representación de hombre y masculinidad en el perfil El poder de los hombres (2010). El estudio discursivo se lleva a cabo a través de cinco categorías de análisis (superestructura, topicalización, intertextualidad, lexicalización y expresión gráfica) que me permiten identificar estas representaciones. El texto (re)produce una idea de hombre y masculinidad mediática hegemónica y excluyente que se asocia al consumo y privilegia a los hombres –adultos jóvenes– solteros que viven solos (PowerMen ), en detrimento de la imagen de los hombres casados, hogareños, que residen con sus familias (LazyMen).
hombres, masculinidad, poder, prensa, análisis crítico del discurso (acd).
Texto completo: PDF