Tonos Digital, NÚMERO 28 - ENERO 2015

DE LA PARODIA COMO INTERGÉNERO

María José García Rodríguez

Resumen


El presente trabajo se encuentra enmarcado en el campo de la teoría y análisis de los géneros literarios. Debido al papel protagonista que ha adquirido en la literatura reciente, el estudio que se desarrolla a continuación tiene como objeto el análisis de la parodia. Tanto en Teoría de la Literatura como en el plano de la producción artística, la parodia ha captado el interés de numerosos críticos y autores. Este trabajo se ocupará de la dimensión teórica. Para ello, analizaremos las características que han definido a la parodia a lo largo de la teoría literaria, teniendo en cuenta su etimología, comicidad, doble dialéctica y el lector. Además, se reflexiona sobre los límites de este intergénero y sus diferencias respecto a géneros próximos a él. Finalmente, se presentará la parodia en sus tres estadios, premoderno, moderno y posmoderno, a partir de los cuales se advertirá cómo la parodia puede ser vista desde dos perspectivas distintas: la dualidad y la fusión de textos. En cuanto a la metodología, se ha llevado a cabo a una revisión bibliográfica de las fuentes principales sobre la parodia, incluyendo algunos conocimientos apoyados en la lectura de obras. El objetivo que se persigue con este trabajo es presentar cuáles son las características atribuidas a la parodia a lo largo de la teoría del género. Y es que, a pesar de que en las últimas décadas los estudios sobre la parodia han incrementado, el número de trabajos realizados a lo largo de la historia literaria es reducido.




parodia, hipotexto, hipertexto, intergénero, comicidad; parody, hipotext, hipertext, intergenre, comicalness.

Texto completo: PDF


TONOS DIGITAL
Revista Electrónica de Estudios Filológicos
ISSN 1577-6921

Contacto Editores
Contacto Gestión Técnica

© 2000 TonosDigital®
Los autores mantienen el copyright, concediendo a la revista el derecho de primera publicación. Se permite el uso para fines docentes de los textos, datos e informaciones contenidos en estas páginas. Se exige, sin embargo, permiso de los autores para publicarlas en cualquier soporte o para utilizarlas, distribuirlas o incluirlas en otros contextos accesibles a terceras personas.

Dialnet. Portal de difusi�n de la producci�n cient�fica hispana Open Archives Initiative Sistema Regional de Informaci�n en L�nea para Revistas Cient�ficas de Am�rica Latina, el Caribe, Espa�a y Portugal Difusi�n y Calidad Editorial de las Revistas Espa�olas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jur�dicas  OAIster. Union catalog of digital resources Directory of Open Access Journals Directorio y recolector de recursos digitales  redib Centro de Informaci�n y Documentaci�n Cient�fica MLA scopus