EL PREFIJO EX- Y LA NUEVA ORTOGRAFÍA DE LA RAE
José Luis López-Quiñones Labella
Resumen
Las normas de escritura del prefijo ex- han cambiado tras la publicación de la Ortografía de la RAE en 2010. El prefijo ex- y la palabra modificada deben escribirse unidos (exministro), pero separados si la base es de más de una palabra (ex alto cargo). Este trabajo se centra en tres puntos: a) analizar su tratamiento en las obras académicas prestando atención al viraje teórico y al tono normativo; b) recopilar las opiniones de especialistas; c) demostrar mediante análisis cuantitativo el porcentaje de aceptación en los medios escritos.
Las conclusiones son que los literatos y el gran público no aprobaban estos cambios, mientras que los lingüistas los veían coherentes y acertados. El análisis numérico demuestra que las nuevas normas del prefijo ex- gozan de gran aceptación en algunos periódicos (El País, ABC y La Vanguardia en España; El Espectador en Colombia); sin embargo, en otros rotativos su presencia es todavía modesta (El Mundo y Marca en España; El Universal en México) o apenas perceptible (Clarín en Argentina; El Comercio en Perú). Además, la hipercorrección ha hecho proliferar en prensa nuevas faltas de ortografía como exalto cargo.
Las conclusiones son que los literatos y el gran público no aprobaban estos cambios, mientras que los lingüistas los veían coherentes y acertados. El análisis numérico demuestra que las nuevas normas del prefijo ex- gozan de gran aceptación en algunos periódicos (El País, ABC y La Vanguardia en España; El Espectador en Colombia); sin embargo, en otros rotativos su presencia es todavía modesta (El Mundo y Marca en España; El Universal en México) o apenas perceptible (Clarín en Argentina; El Comercio en Perú). Además, la hipercorrección ha hecho proliferar en prensa nuevas faltas de ortografía como exalto cargo.