Información de indexación

ESTUDIO DE LA TRADUCCIÓN DE NEOLOGISMOS EN 1984 DE GEORGE ORWELL


 
Dublin Core Elementos de metadatos de PKP Metadatos para este documento
 
1. Título Título del documento ESTUDIO DE LA TRADUCCIÓN DE NEOLOGISMOS EN 1984 DE GEORGE ORWELL
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Robert Szymyślik; Universidad Pablo de Olavide, Sevilla
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra(s) clave(s) Traducción; Contrastivo; Orwell; 1984; Neologismos. Translation; Contrastive; Orwell; 1984; Neologisms.
 
4. Descripción Resumen El siguiente trabajo consiste en el análisis traductológico de una obra literaria sobre la base del estudio de la transferencia de los neologismos utilizados en ella. El autor elegido para ello es George Orwell, uno de los maestros de la narrativa del siglo XX y compositor de algunas de las novelas más relevantes de la historia de la literatura. Para llevar a cabo este artículo se ha escogido la obra 1984, escrito cumbre en la bibliografía de Orwell. El estudio se ha realizado comparando la versión original de la novela (redactada en la lengua inglesa y publicada por Penguin) y dos textos de llegada españoles, traducidos por Rafael Vázquez Zamora y Miguel Temprano García, publicadas por Austral y Penguin Random House Grupo Editorial, respectivamente. Se ha elegido estos textos de llegada debido a la disparidad de las opciones elegidas para trasladar los elementos lexicogénicos diseñados por el autor. Los diferentes ejemplos seleccionados se expondrán tanto en su forma original como traducida, insertados en su contexto de procedencia, y se realizarán análisis acerca de ellos mediante el método de la contraposición contrastiva. Posteriormente, se extraerán conclusiones sobre su funcionalidad en el nuevo idioma y la morfología que adoptan las nuevas manifestaciones de los conceptos y vocablos innovadores concebidos por este escritor.
 
5. Editor/a Agencia organizadora, ubicación Universidad de Mucia
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (AAAA-MM-DD) 2018-01-14
 
8. Tipo Estado & género Estudios
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de fichero PDF
 
10. Identificador Indicador de Recursos Universal (URI) http://www.tonosdigital.com/ojs/index.php/tonos/article/view/1895
 
11. Fuente Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) Tonos Digital; NÚMERO 34 - ENERO 2018
 
12. Idioma Español=es, English=en en
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos © 2000-2015 TonosDigital®
Los autores mantienen el copyright, concediendo a la revista el derecho de primera publicación. Se permite el uso para fines docentes de los textos, datos e informaciones contenidos en estas páginas. Se exige, sin embargo, permiso de los autores para publicarlas en cualquier soporte o para utilizarlas, distribuirlas o incluirlas en otros contextos accesibles a terceras personas.

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.