DESAFÍOS DE LA TRADUCCIÓN DE LOS ENSAYOS DE BILAL FADL DEL ÁRABE AL ESPAÑOL: UNIDADES FRASEOLÓGICAS E IRONÍA
Dublin Core | Elementos de metadatos de PKP | Metadatos para este documento | |
1. | Título | Título del documento | DESAFÍOS DE LA TRADUCCIÓN DE LOS ENSAYOS DE BILAL FADL DEL ÁRABE AL ESPAÑOL: UNIDADES FRASEOLÓGICAS E IRONÍA |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Yasmín Hosny; Universidad de El Cairo |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra(s) clave(s) | Ironía- Modismos- Intertextualidad- Unidades fraseológicas. Irony- Idiomatic expressions- Intertextuality- Phrasal Units. |
4. | Descripción | Resumen | Como cuentista, guionista y escritor teatral, Bilal Fadl es uno de los autores que han brillado con luz propia a lo largo de las dos últimas décadas. Su producción no ha tenido el mismo eco que el famoso Edificio Yacobián de Alaa Al- Asswany. Sin embargo, sus ensayos publicados en el periódico Al Masry Al Youm han llamado, sin duda, la atención de los lectores a lo largo de los tres años anteriores a la revolución del 2011. Aun así, parece que la corriente de traducción de literatura egipcia al español no ha prestado la atención adecuada a los ensayos de Bilal Fadl. Por lo tanto, este trabajo se considera, en primer lugar, como un intento de introducir a Bilal Fadl en la cultura española. Ironía mordaz, juegos de palabras, así como uso de modismos, refranes y dichos populares, además del recurso a una variada gama de registros, son buena muestra de su dominio del lenguaje. Esto facilita, por un lado, la comunicación con los lectores egipcios, pero al mismo tiempo presenta varios desafíos para el traductor. Así, este trabajo tiene por objeto analizar desde una perspectiva traductológica algunos de los fragmentos más representativos de los ensayos de Bilal Fadl, siguiendo un método descriptivo analítico. Desde este planteamiento, se estudian diferentes estrategias y técnicas translaticias a las que se puede recurrir para trasladar los textos de partida al español. |
5. | Editor/a | Agencia organizadora, ubicación | Universidad de Mucia |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (AAAA-MM-DD) | 2015-01-28 |
8. | Tipo | Estado & género | Estudios |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de fichero | |
10. | Identificador | Indicador de Recursos Universal (URI) | http://www.tonosdigital.com/ojs/index.php/tonos/article/view/1225 |
11. | Fuente | Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) | Tonos Digital; NÚMERO 28 - ENERO 2015 |
12. | Idioma | Español=es, English=en | en |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos | © 2000-2015 TonosDigital® Los autores mantienen el copyright, concediendo a la revista el derecho de primera publicación. Se permite el uso para fines docentes de los textos, datos e informaciones contenidos en estas páginas. Se exige, sin embargo, permiso de los autores para publicarlas en cualquier soporte o para utilizarlas, distribuirlas o incluirlas en otros contextos accesibles a terceras personas. ![]() Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. |