Tabla de contenidos
ESTUDIOS
| 'ANUNCIO A V.S. LAS PRESENTES PASCUAS DESEANDO LAS PASE MUY ALBOROZADAS '. CÓMO FELICITAR EN EL SIGLO XVII" | Resumen |
| Mercedes Abad Merino |
| LA REPETITIO TERTIA DE ANTONIO DE NEBRIJA | Resumen |
| Concepción Abellán Giral |
| FÓRMULAS DE TRATAMIENTO EN LAS CARTAS DEL CONDE DE TENDILLA (1504-1506) | Resumen |
| Miguel Calderón Campos |
| COMUNICACIÓN ORAL Y PROCESOS INTERPRETATIVOS: PRESENCIA DEL RECEPTOR/OYENTE EN LA COMUNICACIÓN RETÓRICA. UN ACERCAMIENTO AL CONCEPTO DE POLIACROASIS | Resumen |
| Ana Calvo Revilla |
| VARIACIÓN ESTILÍSTICA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: UNA APROXIMACIÓN CONTRASTIVA A LA TEORÍA DEL DISEÑO DE LA AUDIENCIA | Resumen |
| Juan Antonio Cutillas Espinosa |
| EL MAPA LINGÜÍSTICO-EDUCATIVO MARROQUÍ Y SU INFLUENCIA EN LA ADQUISICIÓN DEL ESPAÑOL COMO LENGUA DE INSTRUCCIÓN | Resumen |
| Mohamed El-Madkouri Maataoui |
| LA CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN MORFOLÓGICA EN LOS LEXICONES COMPUTACIONALES | Resumen |
| Rafael Marín, Begoña Martínez, David Miramón |
| EN TORNO AL CONCEPTO DE DESAUTOMATIZACIÓN FRASEOLÓGICA: ASPECTOS BÁSICOS | Resumen |
| Florentina Mena Martínez |
| NOVELAS CON BANDA SONORA: LA MÚSICA COMO RECURSO TÉCNICO EN ALGUNAS OBRAS DE LA NARRATIVA ESPAÑOLA ACTUAL | Resumen |
| Eva Navarro Martínez |
| LA OPERACIÓN DISPOSITIO COMO BASE DE LA CONSTRUCCIÓN DEL SIGNIFICADO DISCURSIVO | Resumen |
| David Pujante |
| UNA LENGUA EN EL INFIERNO: EL JUDEO-ESPAÑOL EN LOS CAMPOS DE EXTERMINIO | Resumen |
| Salvador Santa Puche |
| LECTURA ESTILÍSTICA DE LA MODALIZACIÓN AXIOLÓGICA DE LOS REFERENTES HUMANOS EN Le Petit Prince de Belleville DE CALIXTHE BEYALA | Resumen |
| Jean-Benoît Tsofack, J.J. Rousseau Tandia Mouafou |





