LA TRASCENDENCIA DEL PAISAJE EN ANDANZAS Y VISIONES ESPAÑOLAS, DE MIGUEL DE UNAMUNO
Emilio Pascual Barciela
Resumen
El principal objeto de estudio en este trabajo es Andanzas y visiones españolas (1922), de Miguel de Unamuno. Observamos, desde un punto de vista estético-literario, la forma de creación paisajística unamuniana, que se definiría como una poética introspectiva del espacio, donde la proyección de los sentimientos, la sugestión, la subjetividad y la memoria desempeñaban un papel esencial. En definitiva, se muestra cómo los paisajes descritos por el autor responden a su visión simbolista de concebir la Naturaleza.
Miguel de Unamuno; Andanzas y Visiones españolas; Naturaleza; Paisaje; Poética; Estética; Nature; Landscape; Poetics; Esthetics.
Texto completo: PDF